lunes, 20 de junio de 2011

Las chicas también existen


  Son mileuristas, en el mejor de los casos. A ellas, como rezaba una pancarta en la manifestación #19jbcn, también les sobra demasiado mes a final del sueldo. Pero se sienten afortunadas por poder practicar el deporte que mas les gusta. Están acostumbradas a vivir en el más absoluto anonimato. Aunque luzcan la camiseta del Barça, saben que no son ni Messi, ni Xavi, ni Villa…Por eso ya no se enfadan cuando comprueban cómo las ignoran los medios de comunicación. No se indignan. Están resignadas. Se conforman con recibir un pequeño reconocimiento muy de vez en cuando. Como el domingo. Porque se lo merecen. Porque ayer se proclamaron campeonas de la Copa de la Reina, derrotando en la final a un gran Español. Porque se unieron, con este titulo, a la gran temporada blaugrana. Ni les importo que el presidente Rosell no estuviera con ellas en Las Rozas. Montaron su fiesta sin necesidad de que nadie del club les acompañara. Como decía, están acostumbradas.
  Están acostumbradas, por ejemplo, a trabajar o a estudiar durante 8 horas al día y a entrenar por las noches, tres o cuatro veces a la semana. Están acostumbradas, por ejemplo, a ser noticia solo en caso de morbo y/o escándalo (como cuando el Español expulsó del equipo a la ahora blaugrana Noemí Rubio por animar al Barça en su perfil de Facebook). Están acostumbradas a ver resultados y la clasificación de su Superliga en una columnita (en el mejor de los casos, dos) en las páginas de fútbol la prensa catalana. Están acostumbradas a jugar la final de la Copa de la Reina ante apenas 300 espectadores (la mayoría jugadoras y compañeras de la Superliga) en la Ciudad del Fútbol de las Rozas porque nadie a querido ser la sede de esta competición. Están acostumbradas, incluso, a recibir insultos machistas de aficionados necios (neardentales) que siguen pensando que el futbol es solo cosa de hombres.
  Pero las chicas también existen. Y, aunque solo sea por un día, merecen tener una mención especial que, casi siempre, están destinadas a los grandes cracks de sueldos multimillonarios. Ayer, las grandes jugadoras del Barça femenino lograron un título que, para ellas, significa tanto como la Champions de Wembley. No tendrá la misma repercusión mediática. Ni el mismo impacto económico. No habrá rúa por las calles de la ciudad. A lo sumo, una fiesta intima en la que Ràfols, Lau, Meli, Ani, Melanie, Marta, Vicky, Noemí, Corredera, Monste, Olga, Rocío, Romero, Guti, Carol y el resto del equipo, con su entrenador, Xavi Llorenç, a la cabeza, celebraran un campeonato que no conquistaban desde 1994. Un título que merece salir del anonimato en el que esta enterrado el fútbol femenino. El del Barça y el del todo los clubs.

Se suman a la fiesta

El Barça femenino, campeón de la Copa de la Reina.



El encuentro deparó un inicio muy igualado por parte de ambos conjuntos en los primeros compases, aunque con el paso de los minutos el FC Barcelona se fue haciendo dueño del balón, de la posesión y contó con las mejores ocasiones.
La primera llegó a los nueve minutos por medio de Marta Corredera, con un disparo desde el borde del área pequeña que despejó María José Pons a córner. A esa ocasión le siguieron otras dos consecutivas de Noemí Rubio y Olga García, pero sus remates se marcharon ligeramente desviados.
La reacción del Espanyol no llegó hasta el minuto 37, cuándo Ana María Romero robó un balón en el centro del campo, inició la carrera en solitario, y justo en el momento del disparo en la frontal del área Melisa Nicolau logró desviar el esférico a saque de esquina.
Con igualdad en el marcador dio comienzo la segunda parte, que siguió por los mismos derroteros con que acabó la primera, es decir, con un FC Barcelona llevando la iniciativa ofensiva, dominando la posesión del balón, y dejando al Espanyol a merced del ritmo que marcaban las centrocampistas azulgranas.
Las azulonas comenzaron a inquietar mediada la segunda mitad con dos acciones individuales de Erika Vázquez. La primera, un lanzamiento de falta desde el costado izquierdo, y la segunda un disparo que se marchó elevado por encima de la meta de Pons tras una jugada individual.
Esas acciones de Vázquez espolearon al equipo perico, e hicieron que el Barcelona se replegara, lo que provocó que el encuentro se volviera a igualar en los minutos finales sin un dominador claro, llegándose a los noventa minutos reglamentarios con empate a cero.
En la segunda parte de la prorroga Olga García puso por delante al Barcelona con un disparo cruzado desde dentro del área que permitió que el conjunto azulgrana sumara su segunda Copa de la Reina femenina.

lunes, 6 de junio de 2011

¡Arriba esa Copa Mani!

Aquí os dejo fotos de la final. 
















CAFE ROCK MANICOMIO CAMPEÓN FEMENINO DE LA COPA VASCO - ARAGONESA

Vuelvo al Blog después del parón y todo tiene su explicación y su motivo, ¡QUE SOMOS CAMPEONAS DE LA COPA VASCO-ARAGONESA! Después de unas difíciles semifinales contra un equipo Vasco (7-7; 5-6). Nos clasificamos los dos equipos maños, así que la Copa se quedaba Aragón, aunque ahora más concretamente esta en  Garrapinillos en el Pub Manicomio expuesta .
Partidazo de alto nivel, que nos merecíamos llevar puesto que siempre fuimos por delante en el marcador, pero con las individualidades de varias jugadoras del Moncayo consiguieron remontarlo. Los penaltis son una lotería, pero la lotería, por una vez, hizo justicia. Somos las segundas y las terceras de la liga pero el Domingo se demostró que el Alcañiz no merecía estar arriba del todo. (Si no lo digo reviento).

MONCAYO C.D: Leyre, Tamara, Jessica, Tania y Myrian (Cinco Inicial), Estefania, Azahara, Delgado, Andrea y González.

CAFE ROCK MANICOMIO: Raquel, Fanny, Diana, Laura y Susana (Cinco Inicial), Vanesa, Merche, María y Ana.

ÁRBITROS: Eduardo González y Carlos Torrecilla. Amonestaron con tarjeta amarilla al entrenador del Moncayo y a la jugadora Jessica Falcón del mismo equipo. Descalificaron por doble tarjeta amarilla a la jugadora del equipo Moncayo, Tania Villanueva.

GOLES: 0-1 min. 5 ANA. 0-2 min. 13 VANESA. 1-2 min. 13 AZAHARA. 1-3 min. 23 SUSANA. 2-3 min. 26 AZAHARA. 2-4 min. 31 SUSANA. 3-4 min. 37 TAMARA. 4-4 min. 40 TANIA
Comenzó el partido con dominio del equipo de Garrapinillos, el Manicomio, que parecía que iba con mas decisión a por el partido desde el principio y a los 5 minutos Ana inaugura el marcador para el Manicomio, a raíz de este gol las del Moncayo espabilan poco a poco y el partido se iguala, pero las de Félix al contragolpe hacen mucho daño y en uno de estos contragolpes colocan el 0-2 en el marcador por medio de Vanesa a pase de Diana en un dos contra dos bien terminado. Parecía que el partido se decantaba del lado de las de Garrapinillos, pero nada mas sacar de centro del segundo gol, las de David Delgado marcan el 1-2 por medio de Azahara para seguir vivas en el partido, con este resultado finaliza la primera parte no sin antes tener varias ocasiones por ambas partes, aunque mas y mas claras las de El Manicomio.

En la segunda parte las del Moncayo salen dispuestas a darle la vuelta al partido y adelantan sus líneas, pero la experiencia de las jugadoras del Manicomio hace que a los escasos 3 minutos de la reanudación Susana Palmero coloque el 1-3 después de una fuerte falta al borde del área sobre Diana, rápida reacción del Moncayo que a los 6 minutos de esta segunda parte vuelve a meterse en el partido con un gol otra vez de Azahara, a raíz de este gol las del Manicomio defienden muy bien a la mejor jugadora del Moncayo, Tania Villanueva, que no puede desplegar su juego habitual y Susana Palmero en el intercambio de contragolpes por parte de ambos equipos pone el 2-4 en el marcador mediada la segunda parte. No se rinden nunca las del Moncayo y las del Manicomio no saben romper el partido y decantarlo para su lado en la infinidad de contragolpes que gozan en superioridad y la pelea y lucha hasta el final hace muy peligrosas a las de David Delgado, el partido se vuelvo loco con ocasiones para ambos equipos y en una de ellas Tamara coloca el 3-4 a falta de escasos 3 minutos, se lanzan las del Moncayo a por el empate desesperadamente, lo que propicia varias ocasiones del Manicomio a la contra que no aprovechan y a falta de medio minuto escaso para la finalización del partido, Tania Villanueva acierta a empatar en uno de los escasos disparos que le deja realizar la defensa rival. Quedan segundos, y aun dispone el Manicomio de un doble penalty que Susana Palmero lanza al larguero. Al final un empate que el Moncayo pudo merecer por su lucha y entrega hasta el final, pero el Manicomio tuvo el partido en sus manos, siempre fue por delante y no supo romperlo con las claras ocasiones que dispuso.
En la tanda de penaltys para dilucidar al campeón de esta segunda edición de la Copa Vasco-Aragonesa, las del Manicomio mas veteranas y curtidas en mas batallas no fallaron ningún penalty y las del Moncayo muy nerviosas no acertaban a perforar la meta bien defendida durante todo el partido por Raquel Subías y el Manicomio se proclamaba CAMPEÓN en un gran ambiente de futbol sala femenino y con mucho publico que no paro en todo el partido de animar a ambos equipos hasta el final.

P.D: Crónica realizada por la mesa del partido, es decir, el presidente de la FAFS en la que por supuesto he tenido que hacer cambios por sus reiterados fallos en su resumen. ( De nuevo y quedándome recatada en mis declaraciones, si no lo decía, reventaba.).