lunes, 28 de febrero de 2011

Cafe-Rock Manicomio

Somos un equipo de fútbol sala femenino de Garrapinillos compuesto por Raquel, Diana, Fanny, Diana Peque, Susana, Vane, Angelita, Maria, Elena, Ana, Laura, Felix (entrenador), Tere (delegada) y Chema. Estamos en la Primera Femenina  de la Fafs en la primera posición de la tabla.


CLASIFICACIÓN
EQUIPOPTSPJPGPEPPGFGC
1Café-Rock Manicomio17128134225
2Moncayo16117224724
3Leciñena16128043319
4Com. B. Aragón Alcañiz14116232920
5Eder13126152126
6Fuentes Femenino12115242218
7La Joyosa12124443132
8Pastriz11124351825
9Goya512219828
10Nonaspe-2110011640


Hemos perdido tres partidos y empatado uno con equipos que no son mejores que nosotras pero siempre se puede tener un mal día. 
Individualmente no somos las mejores, pero un equipo se caracteriza porque es un grupo de personas que saben lo que tiene que hacer en cada momento, que se lo pasan bien jugando, que ganan y que saben perder, que aceptan las críticas, que como en todos los conjuntos hay discusiones pero que se intentan solucionar de la manera mas civilizada y rápida posible. 
Este año tenemos un equipo que puede ganar la Liga, que somos conscientes de ello pero tambien sabemos que cada partido es una final para nosotras porque tenemos a las segundas a un punto y los equipos de por debajo no se van por demasiado. Hace poco nos pusimos primeras por ganarle al Leciñena (3-2) que hasta ese momento iban en cabeza y el último partido que hemos disputado perdimos (4-1) después de una hora y media de viaje, percances varios y un Alcañiz, antideportivo, que en cuatro contras nos marcó cuatro goles.
Este Sábado tenemos jornada de descanso para recargar pilas y recuperarnos de la derrota cosechada en Alcañiz.

Mundial Femenino

 El 26 de junio de 2011, dará comienzo la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Alemania. De ahí que los aficionados ya se froten las manos anticipando el espléndido ambiente en los estadios llenos y la formidable calidad del fútbol femenino que van a ver. Después de todo se congregarán allí las 16 mejores selecciones del planeta para competir por el título de campeona mundial.

Gracilidad, forma física, pericia técnica, rapidez, elegancia, dinamismo y combatividad son atributos que exhibirán artistas de la talla de Marta, Birgit Prinz, Kelly Smith y tantas otras en su empeño por alcanzar el trofeo. Que las mujeres saben tratar bien un balón es algo que ellas ya han demostrado con creces en innumerables torneos de la FIFA. No en vano el Presidente de la organización, Joseph Blatter, ha vaticinado: "El futuro del fútbol es femenino".
El hecho es que el balompié de las mujeres está eclosionando. En 2010 se disputaron 512 partidos de fútbol femenino internacionales, la mitad de los cuales se entablaron en el marco de la competición preliminar para el Mundial de este año.
Cuando las estrellas del fútbol femenino suben al gran escenario y comienzan a tocar el balón, frecuentemente se habla de elegancia, de baile hecho liviandad y de un fascinado público. El juego de filigranas denota el lado femenino de la más bella disciplina deportiva.

La FIFA nos apoya

La FIFA brinda su apoyo al desarrollo del fútbol de niñas y mujeres y se compromete a ofrecer un mayor número de oportunidades a jugadoras, entrenadores y oficiales a fin de que participen activamente en el fútbol.
Teniendo esto en cuenta, la FIFA desarrolla constantemente nuevas iniciativas y programas diseñados en exclusiva para el desarrollo del fútbol femenino, que pueden adaptarse a las necesidades específicas de todas sus asociaciones miembro.

Este deporte experimentará un gran crecimiento en los años venideros, y para canalizar mejor la demanda de información sobre la especialidad femenina y ofrecer herramientas de desarrollo a sus asociaciones miembro, la FIFA ha publicado material informativo sobre fútbol femenino.
Dicho material ofrece información sobre los siguientes aspectos:
- Mejores prácticas, casos de estudio y descubrimientos clave de todo el mundo;
- Embajadoras de la FIFA para el fútbol femenino;
- Salud y buena condición física para las futbolistas;
- Información acerca del fútbol femenino actual en las 208 asociaciones miembro de la FIFA.
La FIFA espera que esta nueva publicación resulte de utilidad tanto a las asociaciones como a los administradores, jugadoras y entrenadores. El material ayudará a aquellos que trabajan día a día en el fútbol, dotándolos de herramientas y conocimientos prácticos que contribuirán a conseguir éxitos.  


¿Y se llama Real Madrid?

En su Artículo 2, relativo a la Naturaleza jurídica y objeto, los Estatutos del club señalan que “el Real Madrid Club de Fútbol es una entidad Deportiva que tiene como objeto y fin dedicar su actividad y patrimonio a conseguir, de forma primaria y principal, el fomento del fútbol, en sus distintas categorías y edades y, de forma general, la práctica de todos los deportes que determinen sus Órganos Rectores”. “De igual modo –continúa-, como complemento, podrá promover el desarrollo de la cultura física, moral e intelectual de sus afiliados, facilitando las relaciones sociales y el espíritu de unión entre ellos”.

Esta declaración de intenciones refleja sin dejar lugar a la duda la esencia de lo que debe ser el Real Madrid Club de Fútbol. Afirma la razón de ser de una entidad plasmándola desde la línea 4 de los citados Estatutos hasta la línea 12. Sienta la base del fin que debe regir los desvelos de dirigentes y empleados de la sociedad… pero se queda sólo en palabras. La realidad demuestra que precisamente sus supuestos guardianes se pasan la “Constitución Madridista” por el forro del incumplimiento. Los Estatutos les imponen una obligación: “de forma primaria y principal, el fomento del fútbol, en sus distintas categorías y edades…”. Entonces ¿por qué el Real Madrid no tiene categoría femenina?
A don Florentino Pérez Rodríguez se le atribuye esta frase: “El fútbol femenino no es rentable y no interesa” (El Confidencial, 31-10-2009).
Sería muy rentable, por ejemplo, no ser objeto de escarnio si un día se presenta uno de sus socios (o socias, que para pagar el fútbol del Real Madrid también es femenino) en la puerta de la flamante Ciudad Deportiva para hacer una prueba a sus hijos, que como millones de personas en el mundo sueñan con jugar en este equipo. Y mientras a su hijo “varón” se le permite la entrada, a su hijo “hembra” se le niega. ¿Y si se presentasen cien? ¿O mil? ¿Sería rentable el daño a la imagen del Real Madrid? ¿Acaso así se ayuda a “promover el desarrollo de la cultura física, moral e intelectual de sus afiliados, facilitando las relaciones sociales y el espíritu de unión entre ellos”?
Como la comparación siempre hay que hacerla entre iguales, y aunque ahora quizá sean menos iguales que nunca, el Barcelona debe ser un buen ejemplo. El club azulgrana, también en féminas y desde hace muchos años, está realizando una labor encomiable con un objetivo claro: ser campeón. Su presupuesto se aproxima a la cifra de 375.000 euros (lo que supondría la friolera de un 0,08% del actual presupuesto del Real Madrid, 450 millones). Fuentes cercanas a clubes de Superliga creen que ser campeón de la Liga Nacional de Fútbol Femenino estaría a su alcance si invierten sobre los 500.000 euros (un 0,11% de los dineros blancos) y que luchar por la Copa de Europa quizá les hiciera llegar a los 750/800 mil euros (un 0,17% de los fondos del club merengue). En cualquiera de los casos el coste del fútbol femenino sería siempre un cero a la izquierda en el presupuesto económico del Real Madrid, pero sumaría en la nómina de simpatías a la hora de apuntalar la percepción de señorío, el respeto a su esencia y la adaptación a los tiempos que vive el designado como Mejor Club de Fútbol del Siglo XX.

Dicen que no hay nadie más pobre que quien sólo tiene dinero. O quien sólo piensa en él. Los Estatutos del Real Madrid reflejan que bajo la excusa de la rentabilidad no admiten todo. Sólo hay que limitarse a cumplirlos desde su Artículo 1, Denominación. Que, por cierto, señala: “Los presentes Estatutos regirán la vida de la Entidad Deportiva denominada REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL” y no “REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL MASCULINO”.

Así es...


... aún tengo la piel de gallina, no me lo puedo creer...
¿Como puede ser que ver un partido provoque en mí una alteración del ánimo tan exagerada? No sé, es algo casi indescriptible.
Sudores fríos por la intensidad del partido, lágrimillas en los ojos de la emoción de ver algo inolvidable, esa sonrisa tonta que no se quita de la cara cada vez que se recuerda aunque sea un único segundo de este momento histórico tan importante para el deporte español. El corazón deja de bombear sangre por el cuerpo para convertirse en la furia roja que provoca en mi temblores, nerviosismo y rabia contenida. Hacen que aplauda como si fuera la última vez, que salte queriendo alcanzar las nubes... parece un sueño, pero es real.
¿Y como un partido de fútbol es capaz de hacer sentir todo esto? Solamente cuando lo vives al 100%
Porque... EL FÚTBOL ES ASÍ.